miércoles, 30 de enero de 2008

RESUMEN DEL DOCUMENTO

LA COMPETITIVIDAD COLOMBIANA

VENTAJAS COMPARATIVAS

Ser competitivo no es una opción obligatoria pero es posible y además razonable intentar la competitividad condicionada a ciertos limites. Pero hay también casos especiales que justifican imponer a los operadores unas reglas de juegos, que garanticen el pleno respeto a las tradiciones locales o exigirles que compartan beneficios en comunidades nativas.

En otras palabras para hacer competitivos no se debe caer en la trampa de mejorar a cualquier precio, las condiciones que otras localidades ofrecen a los inversionistas y a los propios turistas.
Posición geográfica
Colombia goza de una posición favorable y ventajosa ya que tiene un punto de cruce de rutas entre diferentes capitales de este y países del continente.NegociosColombia es la cuarta economía de América latina, la tercera de sur América y la vigésima séptima en orden de importancia en el mundo.Colombia es líder en la comunidad andina, negocia actualmente un TLC con los estados unidos y posee una oferta exportable con muchos renglones (petróleo, flores, banano, café y numerosos bienes industriales). Pero de mayor interés, tal vez, es una dinámica interna que hace de mayor atractivo, para inversionistas internacionales. Si Colombia puede desatarse del costo de la guerra y la inseguridad, su crecimiento la situara como la economía emergente más atractiva de la región.
Paisaje y biodiversidadUna oferta de biodiversidad, paisaje y variedad climática, más una extensión de áreas ambientalmente poco o nada intervenida. Amplias posibilidades en los campos de ornitología, mariposas, reptiles, aves y peces ornamentales.la riqueza colombiana deriva, en suma, de reunir en un espacio no muy grande macro-sistemas como el Choco y el litoral pacífico, el caribe, el anillo guyanés, tres cordilleras Andinas, la serra nevada de Santa marta, la sierra de la macarena, la orinoquía y la Amazonía.
Playas
Colombia tiene el segmento litoral de mayor extensión playera en la costa continental sobre el Atlántico, además las playas potencialmente son útiles para el turismo.
Hay muchas otras de arenas claras y suaves enormes en términos de longitud, que en su mayor parte mantiene una condición de “playa virgen”, por lo que serán muy apreciadas por el nuevo mercado que se entreve como el más interesante hacia el futuro.
ArqueologíaUna oferta cultural arqueológica inferior en cuanto a magnificencia y atractividad turística superior a la de todos lo demás países de área. Casi toda la arqueología colombiana esta asociada con destinos de ecoturismo y aventura, medio ambiente y actualmente de minorías étnicas.
Otras modalidades del turismo culturalUn amplio menú de atracciones en aspectos tales como mundo indígena, chamanismo y centros históricos tan ricos o mas ricos que los de cualquier otro país similar.


Turismo urbano y convenciones
Es una oferta de turismo urbano, negocios, compras, entretenimiento,
Disfrute en ciudades como Bogota, Medellín o Cartagena, y por la existencia de recintos feriales y de convenciones en esas y otras ciudades.

Aventura, deportes
Los deportes de aventura se realizan en escenarios naturales y en toda clase de climas, en muy cortas distancias.

Otras ofertas puntuales.
* El turismo rural en el eje cafetero, Santander, Antioquia, Cundinamarca y Meta.
* Turismo de salud.
* Termalismo en Boyacá, el viejo Caldas y Cundinamarca.
* Aprendizaje del castellano de mayor calidad académica.
*Colombia ofrece una gama de eventos algunos de carácter lúdico como carnavales, comerciales como la feria internacional, festival del teatro y eventos de moda y confecciones.En que invertir
* Verdaderos “resorts” de playa
* Puertos deportivos
* Hostales urbanos
* Cadena transandina operadora de hoteles
* Comercializadoras-operadoras
* Comercializadoras mayoristas.
* Transporte turístico terrestre en autocares.
* Paradores de carretera
* Campos de verano, camping y alojamientos livianos.
* turismo de salud.
* “lodges” y transporte fluvial en la selva.
* Amenidades turísticas urbanasVentajas competitivasEl país debe aprovechar las ventajas que ya conquisto en el pasado y otras nuevas, relativamente fáciles de desarrollar entre ellas:
1. Conectividad aérea: Colombia goza de una infraestructura favorable con buenos terminales aeroportuarios y amplia oferta de transporte aéreo internacional.
2. Conectividad rútela: El oeste y el centro de sur América acceden al caribe por carreteras Colombianas. Todo turista del hemisferio norte que desee cruzar sur América necesariamente tendrá que pasar por Colombia, además de esto el país ofrece buenas condiciones para el transporte terrestre. Las carreteras Colombianas son inferiores a los de muchos vecinos pero ninguno nos supera en riqueza y en variedad del paisaje rútero.
3. Conectividad marítima: Después de México, Colombia tiene la mejor conectividad marítima tanto del lado caribe como del pacífico, por el contrario el país extremadamente pobre en ofertas de marinas y puertos deportivos para la navegación del placer.
4. Gestión profesional: Existe un estamento profesional y tecnológico de gestión hotelera y servicios mejor preparado que toda la región.
Esto permitió en un lapso relativamente corto dar término o renegociar contrato de administración con cadenas extranjeras.
5. Actitud sociocultural positiva: Una posición sociocultural distingue a los colombianos entre los demás latinoamericanos. El “medio” es mas acogedor y comparte mejor su mundo local con el visitante que en países parecidos. El sentido colombiano de la “rumba” es notablemente mas rico que el de toda Latinoamérica.
6. Ayudas del gobierno: Hay fuentes institucionales de apoyo a la inversión y a la promoción a través de la DITUR y de PROEXPORT que favorecen la creación de nuevas empresas turísticas.
7. Identidad y diferenciación: Existe una identificación clara del país y por supuesto Colombia ya la tiene, así sea en parte por argumentos que poco estimulan a conocerla en este contexto, los países latinoamericanos mas “reconocibles” en el mundo son en la actualidad México, Cuba, Brasil, Colombia y Argentina.



LA CARA NEGATIVA EN EL FRENTE DE COMPETITIVIDAD

Para que las condiciones de competitividad puedan afinarse, es necesario un mayor esfuerzo empresarial y generar mas vinculo de capital accionario entre el turismo y el resto de las actividades económicas.El país debe también aprovechar la insistencia del profesional calificado.Desde luego no tratamos de sindicar a tales agentes internacionales como una factor negativo, al contrario siempre habrá la necesidad de aliados externos de prevenir los abusos, suelen, recobrar para los mercados emisores una porción demasiado alta de los gastos de sus turistas. Un tercer campo de acción es hacer frente al deterioro de varios polos receptores que presentan degradación evidente, por negligencia de las autoridades locales o por manejo inapropiado.El de Cartagena una ciudad donde nadie pone coto a los abusos en los precios o el de Boyacá y otras zonas, donde el paisaje rútero
Es mas agredido por construcciones sobre las vías, contaminación y cegamiento de lagos y ensalces.

Conviene agregar siete debilidades mas especificas en el frente competitivo a saber:
* Descuido de los mercados fronterizos.
* Irracionalidad tarifaría en el transporte aéreo
* Desgano de los grandes inversionistas
* Deterioro ambiental
* Oferta deficitaria de transporte aéreo.
* Concentración de los profesionales y de la tecnología en los centros . Urbanos mayores.
UN NEGOCIO NADA FACIl
La gente del comun cree - y los gobernantes tambien que el turismo, por ser un negocio gigantesco, es un negocio facil. al contrario, se tratan del mas competido del mundo y uno de los mas complejos de realizar.
En primer lugar, el "producto" turistico tiene un componente colectivo que constituye la base de todo:
* playas.
* espacio urbano.
* cultura.
* arqueologia.
* medio ambiente.
* la hospitalidad misma.
* seguridad.
Varios elementos son puesto por la naturaleza:
* paisaje.
* clima.
* asoleamiento.
* biodivercidad.
* bosques.

No hay comentarios: